José Gandia, Presidente de Royal, recoge los frutos frutos de su integración

julio 21, 2025

El fundador y presidente de Royal habla de la singularidad de su estrategia para convertir a su empresa en campeona europea de arándanos y frambuesas integrando todo, desde la investigación hasta la venta al por mayor.

Esta empresa familiar española afirma ser la primera en haber introducido en Marruecos el cultivo del arándano, una superfruta cuyos sabores han conquistado hace tiempo Norteamérica. Su fundador, José Gandia, nos habla de ello.

¿Cómo surgieron sus contactos con Florida?

Este proceso se remonta a finales de los años setenta y principios de los ochenta con los melocotones. Sabía que tenía que empezar a mejorar las variedades para diferenciarme de los grandes productores de la época. Había conocido a un técnico muy bueno, André Arnauld, productor de melocotones en la región de Burdeos, que también tenía huertos en Andalucía, aunque no estaba muy contento con su compatibilidad con el clima local.

Le convencí para que fuera a Florida y California a visitar los centros de investigación genética más reputados de la época. En la Universidad de

Gainesville, conocimos a dos de los investigadores más influyentes sobre la adaptación de las frutas de hueso y los arándanos a los climas templados: los profesores Wayne Sherman y Paul Lyrene.

¿Cómo se aficionó a los frutos rojos?

Empecé con las fresas, y luego con las frambuesas a finales de los noventa. A principios de los 2000 éramos el mayor productor europeo de espárragos blancos, con más de 800 hectáreas. Pero este negocio estaba perdiendo terreno debido a la competencia de la producción peruana, más barata. Y no teníamos acceso a germoplasma para innovar y diferenciarnos.

Fue en Florida, durante una de nuestras visitas anuales, donde un equipo de investigadores nos presentó variedades de arándanos interesantes en cuanto a sabor y textura, a la vez que adaptadas a inviernos suaves. Por eso decidimos trabajar con ellos para desarrollar variedades adaptadas al clima mediterráneo de Marruecos.

¿Cuáles son las ventajas de la integración vertical?

Tradicionalmente, los agricultores no dominan toda la cadena de valor, desde la creación de variedades hasta la comercialización. A menudo se centran únicamente en la producción, que representa sólo una fracción de la rentabilidad global. Más allá de la cuestión de los márgenes, este control de los distintos eslabones de la cadena de valor es una cuestión clave.

Más allá de esta cuestión de márgenes, este control de los distintos eslabones de la cadena permite responder mucho mejor a las exigencias del consumidor minorista. Hoy en día, a muchos actores les gustaría conseguirlo. Pero este enfoque requiere inversiones importantes y una estrategia a largo plazo.

Florence Bauchard

 

You must be logged in to post a comment.